martes, 31 de agosto de 2010

LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE



Por Victoria Mamani


En estos días la ciudad de La Paz está llena de humareda a causa de los chaqueos que se hacen año tras año, pero estos últimos años han aumentado con más fuerza, supuestamente para preparar la tierra para la siembra de arroz, café, y cítricos.

Pero estos chaqueos ¿serán verdaderamente para la agricultura?

Pues esperamos que así sea y que no sea para plantar más coca, ya que también en los últimos años han aumentado las plantaciones en el sector de Yungas; es sabido que incluso están sacando los árboles frutales para plantar coca, por eso ya no hay muchas frutas en los mercados.

Lamentablemente las autoridades no se están preocupando de estos temas ni del daño que puede provocar a la tierra el incremento de las plantaciones de coca, al punto de resecarla y dejarla estéril.

Los agricultores de Yungas parece que tampoco se dan cuenta o no tomar en cuenta este aspecto, ya que sólo ven el momento de ganar plata y no así de preservar el medio ambiente para el futuro de sus hijos.

Las autoridades y los medios de comunicación deberían estar en las regiones donde chaquean, para preguntar a los pobladores qué van a plantar a esos terrenos. Hay ONGs que hablan del medio ambiente y que buscan financiamiento con el pretexto de capacitar sobre el medio ambiente, sobre la deforestación y la preservación de los recursos naturales, entre otros temas.

Pero no se ve que haya cambios y año tras año seguimos respirando humo, y los agricultores siguen plantando coca.

Estas ONGs y las autoridades deberían crear concientizar entre los productores, para que sepan que sembrar coca hace daño a la tierra. Está claro que la mayor parte de la coca va al narcotráfico; cada día escuchamos noticias en los medios de comunicación sobre las fábricas de droga que encuentran incluso en domicilios particulares, más que todo en la ciudad de El Alto, y también en el aeropuerto donde los narcotráficantes buscan modos para sacar la droga a otros países y comercializarla allá.

Esperamos que las autoridades y los productores de coca del sector Yungas tomen conciencia de todo esto que hace un gran daño a toda la sociedad.

viernes, 27 de agosto de 2010

MÁS DIGNIDAD PARA LA TERCERA EDAD

Por Rosa Apaza

Ayer 26 de agosto, como en muchos países, recordamos el “día de la dignidad de la persona adulta mayor.

En Bolivia, en una fecha como ésta, se pagó el primer bono para el adulto mayor denominado “Bonosol” el monto era de 1800 bolivianos al año.

Fue creado el 2002 por el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

El gobierno de Evo Morales, cambiándole el nombre, creó la “renta dignidad”, un bono de 200 bolivianos mensuales, monto que es insuficiente para subsistir dignamente; aun así este dinero es indispensable para mucha gente que no tiene un ingreso fijo.

Pero el pago sólo se realiza cuando las personas presentan la debida documentación.

Este año la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Bolivia ha propuesto que se cree un Ministerio, que se haga cargo del cuidado integral del adulto mayor, es decir de su alimentación, de darles un lugar digno en donde puedan vivir y de atender su salud.

Además de que se haga un estudio del costo de vida para incrementar el monto de la renta dignidad.

Carlos Loza, el presidente de esta asociación asegura que alrededor de 750 mil ancianos cobran el bono, pero faltan más de 40 mil que no pueden acceder a este beneficio por falta de carnet de identidad u otro documento de identificación.

Los abuelitos tropiezan con este problema pues antiguamente el registro de nacimiento era muy irregular, es por esto que se les dificulta obtener un documento que tenga escrito su nombre y edad.

Yo fui testigo de todo el trámite que debe hacerse para sacar la cédula de identidad, pues acompañe a mi mamá para que ella pueda sacar su carnet y cobrar su bono. Además de soportar las largas filas y los malos tratos de los policías que nos discriminaban por ser del campo, tuvimos que soportar el chantaje de los tramitadores, que nos pidieron dinero para agilizar el trámite; para nosotras era mucho dinero.

¿Como es posible que algunas personas quieran aprovecharse de la gente de la tercera edad? Hay ancianos y ancianas que no tienen a nadie que les indique cómo o dónde cobrar su bono, y cómo tramitar su identificación para poder hacerlo.

Esto sucede en las ciudades y peor es en el área rural, donde las personas adultas mayores no pueden cobrar su bono porque no tienen donde hacerlo. Quienes tienen la suerte de tener carnet, deben trasladarse hasta las ciudades con los pesos contados para poder cobrar los 200 bolivianos y ahí mismo salen sus pasajes. Con lo que les queda tienen que subsistir hasta recibir el bono del siguiente mes.

Yo me pregunto ¿por qué no facilitan la vida de nuestros abuelos y abuelas? Tal vez la creación de un Ministerio sea generar más burocracia que no beneficiaría a la gente mayor sino a quienes están en busca de pegas. Pero es urgente que el gobierno vea los mejores mecanismos para que nuestra gente adulta mayor tenga una mejor vida y un mejor trato, y así puedan vivir realmente con dignidad.

Como emigrante del campo e hija, yo espero que también las condiciones de cobro de la renta dignidad para la gente del área rural mejoren y nuestros padres puedan acceder a su bono sin problemas.

martes, 24 de agosto de 2010

EDUCACIÓN EN EL ÁREA RURAL

Por Gaby Mamani

En el campo, en nuestras comunidades, nos han negado nuestros derechos fundamentales. Por eso muchos jóvenes se decepcionan incluso de las mismas autoridades de nuestro país. Uno de esos derechos es el de la educación.

Yo estudiaba en el campo y junto con otros chicos y chicas íbamos al colegio Warisata. Teníamos que caminar durante dos horas desde la comunidad para llegar al colegio y otras dos horas para regresar. Cuando nos atrasábamos muchas veces nos teníamos que quedar fuera del colegio; el regente, el portero y el profesor, todos nos castigaban.

El castigo consistía en hacernos recoger basuras o ponernos al plantón, agarrado una piedra y paradas en un solo pie. También nos hacían compra tizas y costurar almohadillas. Los chicos y chicas ya tenían miedo cuando se atrasaban y preferían quedarse en el cerro a jugar para no ser castigados.

Los papás y mamás generalmente no tienen tiempo para saber cómo están sus hijos en el estudio, porque todo el tiempo están trabajando en la chacra. Además, las casas que dan muy lejos del colegio y por eso no saben lo que está pasando con sus hijos. Sólo se enteran en el examen fina lo cuando los profesores llaman a reunión.

Por otra parte, no había suficientes bancos en el aula para todos, por eso utilizábamos ladrillos; la mayoría de los cursos tampoco tenían vidrios y los chicos y chicas más se dedicaban a mirar afuera los autos que llegaban de la ciudad. Nuestro colegio ni siquiera tenía los servicios básicos; en otros colegios sí había baños pero sólo podían usar los profesores y otros funcionarios de colegio.

Por todas estas necesidades, los estudiantes prefieren venirse a la ciudad y dejar el colegio. Las autoridades se olvidan de las comunidades, no saben cómo está la educación en el área rural y eso que, por ejemplo, Warisata se encuentra cerca de la capital política de Bolivia.

Esos 100 kilómetros han sido recorridos por las mismas autoridades que han visitado varias veces la población de Warisata, pero nunca nos han preguntado de las necesidades que tenemos las y los estudiantes. Sólo hablan con los profesores y a ellos tampoco les interesan las necesidades del estudiantado y por eso no las plantean. Y si se consigue algo para los estudiantes, lo archivan en el depósito y nadie lo pude usar.

Ese trato es una demostración de que el derecho a la educación en el campo no se cumple.

lunes, 23 de agosto de 2010

DROGAS

Por Martha Huallpa

Las drogas son sustancias químicas que dañan el organismo de las personas y les ocasionan muchos problemas. Las drogas más conocidas son la cocaína, la mariguana, la clefa, el tabaco y otras.

Los adolecentes de 14y 15 años pueden caer fácilmente en el consumo drogas, aunque esto no tiene edad, no tiene sexo, no tiene color.

Hay todo tipo de drogas, que están al alcence de todos los bolsillos, tanto de los pobres como de los ricos.

Por ejemplo, aquí nomás, en la ciudad de La Paz, podemos ver a muy jovencitos, chicos y chicas, consumiendo clefa para aguantar el hambre, el frío, porque muchos viven en la calle.

Pero también hay jóvenes con dinero, a los que no les falta ni la casa ni la comida, y gastan más bien en un vicio que les destruye la vida y también destruye la vida de las personas que los quieren.

La forma en que estos jóvenes se inician en la droga son diferentes. Los que viven en la calle consumen clefa y también thinner para soportar el hambre, el frío y el abandono, no sólo de su familia sino también de la sociedad y del Estado. En cambio, los que tiene dinero, aunque muchos ni siquiera sean ricos, lo hacen muchas veces por quedar bien con sus amigos o para ser aceptados en el grupo.

Pero seguramente, la mayoría de los adolecentes que tienen esta adicción son personas que vienen de hogares con problemas.

Yo pienso que en gran parte influye el tipo de relaciones que hay en las familias. Muchas veces los papás sólo les dan dinero y no se preocupan por sus hijos, no les dan el cariño que necesitan. Muchas veces las mamás también están pasando por situaciones de violencia y no se ocupan de sus hijos e hijas como quisieran hacerlo.

Por eso en muchas casas los niños y niñas son atendidos por las trabajadoras de hogar. El papá y la mamá muchas veces llegan cuando los niños ya están durmiendo y se van cuando todavía no han despertado. No saben qué pasa con sus hijos, no saben a qué hora llegan del colegio o quienes son sus amigos, si sus amigos son buenos o no.


Eso vemos a diario muchas trabajadoras del hogar que nos hemos convertido en el refugio de niños y niñas que se sienten solas y que de adolescentes probablemente caigan en las drogas.

viernes, 13 de agosto de 2010

ESTUDIANTES DEL COLEGIO NOCTURNO

Por Rosa Apaza

Las personas que estudian en colegios nocturnos en su mayoría son mujeres trabajadoras de diferentes rubros, como trabajadoras del hogar, lustrabotas, ayudantes de minibús vendedoras y otras.

El 70%de estudiantes de los colegios nocturnos son adultos y otro 30% son adolescentes que dejaron el estudio por muchas causas, por ejemplo emigración del campo o por haberse aplazado en el colegio diurno y la única forma de concluir el bachillerato es el colegio nocturno.

Se sacrifican a pesar de que en el día trabajan y por las noches tienen que estudiar. Otras son madres de familia, padres de familia, que aparte de estudiar tienen que atender a sus hijos, por lo tanto hacen un esfuerzo importante.

Muchas veces los estudiantes trabajadores tienen que bajar a la ciudad desde villas periféricas alejadas.

En el barrio donde vivo no hay colegios; los estudiantes bajan a la ciudad poniendo su vida en peligro. Salen de clases a las21:30 y no hay un policía en las puertas de los colegios nocturnos, como hay en los diurnos.

En las puertas de los colegios nocturnos están los delincuentes esperando a que los estudiantes salgan para robarles, sobretodo cuando ven a mujeres de pollera. A ellas les quitan aretes, sombrero, hasta mantas. Nosotras sabemos eso, porque la mayoría de las trabajadoras del hogar hemos estudiado de noche, por eso hablamos con conocimiento de causa.

Vemos que los colegios nocturnos están abandonados a su suerte, tanto por las autoridades centrales como por las municipales. El mismo Presidente del Estado dice que antes les cortaban la lengua para que no aprendan a leer ni a escribir, así que ahora es cuando los jóvenes pueden estudiar.

Pero estudiar es un sacrificio para las personas que trabajamos. Las y los estudiantes trabajadores seguimos olvidados, pasamos frío, en aulas sucias; muchas veces son éstas aulas ni siquiera las ventanas tienen vidrios. Así tenemos que pasar clases, sólo porque queremos estudiar y superarnos.

Incluso a veces perdemos nuestro trabajo por estudiar y cuantas veces tenemos que sufrir discriminación y acoso sexual por parte de los mismos profesores, y cuando te vas a quejar ni caso te hacen.


Tenemos derecho a la educación, pero en la vida real parecería que no es así.

jueves, 12 de agosto de 2010

PROMESAS ELECTORALES QUE NO SE CUMPLEN


Por Emiliana Quispe


Muchos, por no decir todos los presidentes de Bolivia, antes de ser elegidos realizaron promesas con el fin de conseguir votos y llegar al poder, al poder de decidir sobre nuestro futuro.

Lamentablemente todas esas promesas se las llevaron los malos vientos que en nuestra querida Bolivia abundan.

Este es el caso del departamento de Potosí, eslabón principal de Bolivia que desde el principio de su existencia fue el soporte económico de todo el país, así como de otros países.

Ahora este departamento está pidiendo que el presidente Evo Morales escuche sus demandas. Con el apoyo de 28 organización es afiliadas al Comité Cívico potosinista y seis provincias se resolvió pedir que el presidente Evo Morales y sus técnicos vayan a Sucre para iniciar la negociación de los seis puntos planteados en el pliego departamental.

En caso de que las autoridades nacionales no atiendan la demanda del pueblo potosino se desarrollará una multitudinaria marcha desde la Ceja de El Alto a la ciudad de La Paz con el fin de presionar al Gobierno.

En la reunión de consejo consultivo del ente cívico se de talló que no existe seguridad de que Evo Morales y sus ministros atiendan al llamado al diálogo del pueblo potosino, por lo cual se guarda la marcha como una nueva acción a implementar si no se instalan las mesas de trabajo en Sucre.

Este es el pedido de Potosí, que muchos medios de comunicación difundieron. Hoy, desde este programa, hacemos la misma solicitud al Presidente: que se reúna con los hermanos de Potosí y se de solución a este conflicto que por capricho de algunos ministros están ocasionando nuevamente la división y enfrentamiento entre bolivianos.

martes, 10 de agosto de 2010

EL SINDICATO ZONA SUR

Por Adela Gómez

El 6 de agosto el Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar Zona Sur cumplió 10 años. En ese tiempo hemos realizado diferentes actividades con las compañeras afiliadas, por ejemplo hemos tenido curso de computación, de cocina nacional e internacional, de inglés, de manualidades para así mejorar nuestra calidad de vida y lograr un mejor salario en el trabajo.

Pero nuestra actividad principal y la que nos sostiene como organización es la defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar, a fin de acabar con la explotación laboral. Esto lo hemos hecho de diferentes maneras, por ejemplo asistiendo a talleres de diferentes temáticas que desarrollan algunas instituciones.

Sin embargo, esas actividades que no son organizadas por nosotras y a las que nos invitan se realizan en horarios en los que pocas pueden asistir.

Por eso nuestra fuerza en nuestra decisión de mantenernos organizadas, no sólo para defender nuestros derechos sino para advertir a las compañeras más jóvenes de que la explotación es un peligro constante. Nuestra lucha es especialmente por ellas.

En estos 10 años, el sindicato Zona Sur, junto con la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia, ha formado mujeres dispuestas a llevar adelante la organización, mujeres que motivan a otras compañeras a partir de su propios pensamientos e incentivándolas a que estudien, por ejemplo, ya que muchas dejan de estudiar cuando comienzan a trabajar.

Para mí, como secretaria general del sindicato, lo más difícil ha sido mantener unida a la organización y lograr que las compañeras analicen que si bien hay algunas que tienen buenos trabajos, hay otras que viven en condiciones de explotación.

En el año y medio que he llevado adelante la organización, no ha habido nada fácil. Pero eso mismo me ha servido mucho, no sólo para ganar experiencia, sino también para tener una mirada diferente sobre la realidad de nuestros pueblos y la situación en que vivimos las trabajadoras del hogar.

Vale la pena organizarse. Les agradezco a las compañeras que han iniciado las luchas. La fundadora del sindicato Zona Sur es una mujer joven que ha sido discriminada, sometida, explotada por los empleadores, pero en lugar de sentirse víctima comenzó a denunciar a quienes la explotaban y a hablar de los derechos. Otras mujeres la siguieron y así nació el sindicato de la zona sur, aunque el camino lo abrieron otras compañeras hace más de 20 años.

Ese es el camino que tenemos que seguir, organizarnos y no esperar nada del gobierno ni de nadie. Siempre que celebramos nuestros aniversarios, igual que este 6 de agosto, invitamos a las autoridades, pero nunca asisten, lo que demuestra que, incluso en los tiempos de cambio como dicen desde el gobierno, hay discriminación hacia nuestro sector. Eso no nos va a detener, porque no estamos pidiendo favores, estamos luchando por nuestros derechos.

Como ex secretaria general seguiré apoyando a mi sindicato y seguiré convocando a más compañeras. Y también quiero aprovechar para agradecerles a las compañeras de mi sindicato por su apoyo.

jueves, 5 de agosto de 2010

DESFILE INFANTIL EN LAS FIESTAS PATRIAS


Por Emiliana Quispe


Una vez más los festejos patrios con los desfiles escolares hoy llenaron las calles de las diferentes ciudades del país donde con mucha preocupación una vez más vi a muchas niñas y niños desfilando con los habituarles disfraces típicos de la fecha, mi preocupación radica en que son muy peños estos niños que por su corta edad muchos de ellos se cansaron con sólo caminar dos cuadras sufriendo el terrible sol de la mañana y los atropellos de los otros participantes del desfile que por ser personas mayores tienen velocidad y fuerza que los niños carecen.

Debido a que estos niños necesitan ir acompañados de sus madres para evitar que se pierdan, las madres muchas de ellas son trabajadoras del Hogar que deben pedir permiso en sus trabajos, para acompañar a sus hijos a estos desfiles, muchas veces permisos que les son negados o condicionados.

Es importante que el Ministerio de Educación y las autoridades en general regulen las condiciones para que los escolares asistan a este tipo de desfiles estableciendo edades promedio y así evitar que muchas niñas y niños pasen por las dificultades de no tener donde descansar, no tener donde cubrirse del sol. Pedimos a las y los autoridades si quieren que participen los niños y niñas pequeños debería tener un lugar específico para que desfilen y así evitar toda la molestia.

La historia se escribe día a día con los éxitos y los fracasos, con los errores de los que debe aprenderse, y los aciertos que a menudo no son recordados.

lunes, 2 de agosto de 2010

LAS CALLES DE LA CIUDAD DE EL ALTO

Por Otilia Justo

En la zona de 16 de febrero, del distrito 5 dela ciudad de El Alto, se encuentra una parte de la avenida Santa Fe, más abajo de la ex tranca de Río Seco. Esta avenida se extiende desde el aeropuerto hasta el camino a Laja.

Con el crecimiento de la ciudad de El Alto, la zona, que es muy populosa, está en un lugar céntrico. Por eso mismo, en la 16 de febrero se realiza una feria muy grande, los días miércoles y sábado. Allá se vende todo tipo de alimentos; las y los productores llegan directamente desde el campo llevando productos frescos.

En la feria se puede encontrar incluso muebles. Después de la feria todo el lugar se queda lleno de basura.


Por la avenida Santa Fe circula el transporte público de pasajeros y también transitan grandes camiones que llevan carga. Pero es una ruta peligrosa por todos los huecos que hay, hasta los canales del alcantarillado no tienen tapas.

Esta avenida está en construcción desde hace dos años, pero desde hace un año que ya no hay trabajadores. La Alcaldía de la ciudad de El Alto dejó la obra a medias, y por lo menos el tramo que cruza la zona 16 de febrero se ha convertido en un basural, donde se botan hasta a los animales muertos.

El carrobasureropasa cada tres días para levantar la basura. Por eso ocurren varios accidentes de tránsito en la zona, porque los carros tienen que esquivar todo eso y la gente tampoco tiene cuidado.


La avenida Santa Fe es un ejemplo de lo que está pasando con las calles y avenidas de la ciudad de El Alto. Muchas están llenas de huecos o con obras a medias y sin señalización. Lo mismo pasa con las plazas y con los mercados.

La gestión de Édgar Patana comenzó en junio de este año y su tarea tiene que ser concluir las obras pendientes, que han sido abandonadas, porque las alteñas y los alteños nos merecemos una ciudad digna para vivir.